jueves, 15 de octubre de 2015

EDOUARD CLAPAREDE

Descripción: http://www.itvillahermosa.edu.mx/images/calidad/SEP_horizontal_ALTA-01.jpg                                                                           


http://www.psicologiahoy.com/wp-content/uploads/2013/02/Biograf%C3%ADa-de-%C3%89douard-Clapar%C3%A8de.jpg“ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PDTE. LÁZARO CÁRDENAS”
CLAVE: 20DNL0007L

ESCRITO SOBRE EL PEDAGOGO EDOUARD CLAPAREDE
PRESENTA: MONSERRAT ALCAZAR SANTIAGO

QUINTO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA

MAESTRO: REY MARTINEZ PATRICIO









PUTLA VILLA DE GUERRERO OAXACA, OCTUBRE DEL 2015




INDICE




-INTRODUCCIÓN                                                                                                


-ESCRITO                                                                                                             


-CONCLUSIÓN
















INTRODUCCIÓN


En este escrito se hablara sobre el pedagogo EDOUARD CLAPAREDE, de todo lo que ha aportado en el campo de la educación y de cómo surgió el principal centro de interés que hizo interesarse.
(Ginebra, 1873-1940) Psicólogo y pedagogo suizo. Después de cursar estudios universitarios en Suiza, Alemania y Francia, regresó a su ciudad natal, donde inició su trayectoria pedagógica en la UNIVERSIDAD de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la Facultad de Psicología. En sus teorías se consolidaron en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. Seis años más tarde, en 1912, fundó el Instituto J. J. Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación.














EDOUARD CLAPAREDE, ESCRITO.

Psicólogo y pedagogo suizo, su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primero era la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. Para ello tomó las ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas a la pedagogía; así, propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones. CLAPAREDE defendía una educación activa de los niños, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad. La educación debía preparar para la vida.
Este autor relaciona su pedagogía con los demás autores ya que este de igual manera habla, que para poder dar una buena enseñanza en los niños y un buen aprendizaje es necesario observar las necesidades del niño para poder dar una clase que le deje un buen aprendizaje, así ellos se darán cuenta que la escuela es muy importante, que los hará salir de la ignorancia.

En lo largo de sus investigaciones dio a conocer grandes aportes pedagógicos los cuales son:


EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil el proceso de aprendizaje y proponiendo la convivencia de que los maestros fueran a la universidad a familiarizarse con los métodos psicológicos de observación de los niños.

PEDAGOGÍA: En las necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad, y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego.

METODOLOGÍA: Propone un planteamiento denominado de ensayos y errores mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea; realiza un tanteo permanente tanto de orden psíquico como físico que le ayuda a acomodarse cada vez más en dicha realidad. Entiende que la escuela es vida y, en cuanto tal, es preparación para la vida individual y social, y último fin de la escuela según él.








CONCLUSIÓN

Edouar, fue un gran aportador en la educación, donde dio grandes propuestas para que se llevaran a cabo una buena pedagogía sobre la Formación de los educadores argumentaba que la iniciación en la pedagogía experimental debe enseñar al educador a comprobar, mediante la observación y la experiencia, el valor de sus medios de investigación y de educación a fin de hacerse capaz de dominar los resultados de su acción empleando medidas objetivas. Deseaba ante todo Claparéde, un trabajo personal, una colaboración eficaz entre maestros y alumnos, un contacto directo con los niños.




No hay comentarios:

Publicar un comentario